cuidemos a nuestros niños en internet

Todo lo que se Publica Queda Fuera de Control

kids, nature, clouds, children, boy, girl, toddlers, children, children, children, children, children

Nueve Recomendaciones Practicas para Proteger a Nuestros Niños si Usan un Teléfono:

  • Permitir solo llamadas y mensajes de contactos registrados: Configura el teléfono para bloquear comunicaciones de números desconocidos. En iPhone, ve a «Tiempo de uso» > «Límites de comunicación» y selecciona «Solo contactos». En Android, usa «Bloqueo de llamadas» en la app de teléfono o herramientas como «Family Link» para restringir a contactos aprobados.
  • Habilitar software de supervisión parental: Instala y configura apps como «Google Family Link» (Android) o usa «Tiempo de uso» (iOS) para monitorear actividad, establecer límites de tiempo y aprobar o bloquear aplicaciones antes de su uso.
  • Desactivar conexiones no supervisadas: Apaga los datos móviles («Ajustes» > «Redes móviles») y configura el Wi-Fi para que solo se conecte a redes seguras en casa o aprobadas, evitando que el menor acceda a internet fuera de tu control.
  • Proteger la instalación de apps: Activa restricciones en la tienda de aplicaciones con una contraseña que solo tú conozcas (iOS: «Tiempo de uso» > «Restricciones de contenido y privacidad»; Android: «Play Store» > «Controles parentales»), impidiendo descargas no autorizadas.
  • Controlar el acceso a la ubicación: Desactiva los servicios de ubicación por completo («Ajustes» > «Ubicación» o «Privacidad») o limítalos a apps esenciales, revisando periódicamente qué aplicaciones tienen permiso para rastrear al menor.
  • Filtrar contenido en internet: Configura el navegador para bloquear sitios web inapropiados. En iOS, usa «Restricciones de contenido» en «Tiempo de uso» para permitir solo sitios aprobados; en Android, activa «SafeSearch» en Google o instala un navegador seguro para niños.
  • Restringir redes sociales y chats: Elimina o bloquea apps de redes sociales y mensajería no esenciales. Si se permiten, ajusta la privacidad en cada app (ejemplo: WhatsApp solo para contactos) y usa herramientas parentales para supervisar interacciones.
  • Asegurar el dispositivo con contraseñas: Usa un código de desbloqueo fuerte que el menor no pueda adivinar y configura las notificaciones para que no muestren contenido en la pantalla de bloqueo («Ajustes» > «Notificaciones» > «Ocultar vistas previas»).
  • Revisar y limitar permisos de apps: Examina cada aplicación instalada y desactiva permisos innecesarios como cámara, micrófono o contactos («Ajustes» > «Aplicaciones» o «Privacidad»), reduciendo riesgos de exposición de datos.

Contacte a la Policia

Para denunciar un caso de ciberacoso o un ciberdelito llame a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, se puede llamar al 911 en cualquier momento.

Violencia Digital

La línea 144 o el Boti (11-5050-0147), para recibir información, contención y asesoramiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Denuncie

Puede hacer una denuncia por ciberdelito llamando al 102, que es la línea directa de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).